Las TIC y la educación social:
Posibilidades y limitaciones
Hoy
en día hemos podido vivir una gran expansión de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, las TIC. Hace unos 20 años
era prácticamente impensable que todas las casas dispusieran de una
televisión en cada sala, de un teléfono móvil para cada miembro o
un ordenador para cada hijo o adolescente. Con el paso de los años,
la evolución de las TIC, y sobre todo, de Internet y todo lo que su
mundo conlleva, han facilitado y modernizado nuestra sociedad creando
nuevas necesidades y nuevos problemas a ésta. Estos cambios se han
producido en diferentes niveles tanto social, laboral,educativo,
económico y especialmente el ámbito socioeducatico.
Algunas de estas nuevas tecnologías están en frente del sector político y económico de nuestra población. Es por ello, que Internet ha cambiado esta secuencia, para dar paso a un mundo nuevo, abierto para todos, donde se puede dar opinión de cualquier tema y recibir opiniones de otros y así poder interaccionar con el resto del mundo.
Algunas de estas nuevas tecnologías están en frente del sector político y económico de nuestra población. Es por ello, que Internet ha cambiado esta secuencia, para dar paso a un mundo nuevo, abierto para todos, donde se puede dar opinión de cualquier tema y recibir opiniones de otros y así poder interaccionar con el resto del mundo.
Las TIC se han
convertido en imprescindibles para nuestra población, para poder
funcionar, una gran cantidad de personas utiliza un ordenador para
buscar información, un móvil para hacer llamadas o utilizar el
famoso whatsapp
para comunicarse con sus amigos , por muy lejos que estos puedan
estar.
Es por todos estos cambios y estas nuevas necesidades que podemos destacar un gran abanico de ventajas que ofrecen las TIC, como apuntan Marqués (2010) y Martínez (2014). Entre ellas podemos nombrar:
Es por todos estos cambios y estas nuevas necesidades que podemos destacar un gran abanico de ventajas que ofrecen las TIC, como apuntan Marqués (2010) y Martínez (2014). Entre ellas podemos nombrar:
VENTAJAS O FACILIDADES que las TIC pueden aportar a la educación:
•Facilitan la comunicación y Amplían la difusión y Facilitan el acceso a información: Internet dispone de una gran variedad de bases de datos donde encontrar información de todo tipo y de forma rápida y cómoda. Filtrando la información a través de Google Académico. Buscar, cómo buscar, diferenciar la información verídica de aquella que no lo es, y sintetizarla Lo que implica una forma rápida y eficaz de interaccionar con los demás con foros de opinión, correos electrónico, redes sociales, etc. Siempre con responsabilidad y respeto.
• Favorecen la capacidad de adquirir nuevas habilidades: utilizar estas nuevas herramientas implica unas técnicas y habilidades que se deben aprender y practicar para llevar a cabo una buena labor. Ofrecen más dinamismo e interactividad en las aulas (uso de pizarras digitales, tablets, presentaciones multimedia, webs, blogs,juegos interactivos,feedback,etc.).Utilizar un ordenador no implica tener conocimientos de las TIC.
• Favorecen la democratización de la sociedad y Ayudan al trabajo en equipo: facilitan la participación, la interacción entre grupos de trabajo, compartir documentos en Google-Drive,etc. .Gracias a las TIC la comunicación entre personas que no se encuentran dentro del mismo espacio, se hace más fácil, a través de programas como Skype o whatsapp , Facebook, Twiter, Instagram, etc. Se puede compartir información, expresar, construir, y transformar, compartir, divulgar,informarse, etc.
• Fomentan la participación sociales y Ayudan a las relaciones personales entre la gente:de las ventajas anteriores, se deriva la posibilidad de que personas enfermas o con discapacidad que no se pueden mover o desplazar, puedan hablar y hacer amigos a través de las TIC. Gracias a los blogs, a las redes sociales y en las páginas web de actualidad, la sociedad es capaz de criticar y dar opinión de muchos de los aspectos del mundo que les rodea de forma abierta.
• Facilitan el acceso a la educación y la mejora del aprendizaje por ser un espacio educativo abierto a todo el mundo en cualquier sitio del mundo y a cualquier hora gracias a las plataformas on-line como las webquest. Se pueden estudiar Grados Universitarios, Masters, Postgrados e incluso hacer un Doctorado on-line. Conectar a los profesores con los alumnos sin desplazamientos.
• Favorecen el desarrollo de nuevas capacidades cognitivas. Ayudan a la inserción laboral y social: Hoy en día, tener conocimientos sobre las tecnologías facilita integrarse en la sociedad y acceder a un puesto de trabajo, ya que con los cambios que ha experimentado la sociedad, algunos puestos de trabajo tienen el su sistema informatizado y se precisa tener habilidad y técnicas para poder utilizarlo. Se pueden adquirir nuevas habilidades prácticas para manejar ciertos programas o aplicaciones para personas con discapacidad tanto visual como sensorial para desarrollar la creatividad y la autonomía.
DESVENTAJAS O
DIFICULTADES que las TIC pueden aportar a la educación:
- Brechas digitales y desigualdades sociales debido a las dificultades en el acceso y uso de las TIC por factores económicos, idioma, sexo,país, cultura, religión,etc.
- Mal uso de las tecnologías hace necesaria la alfabetización digital para todo el mundo para evitar bullying o acoso escolar y desprestigiar o despreciar a las personas.
- Cambios constantes en las TIC que implican tener posibilidades económicas para comprar y poder estar al día de todas las novedades ya que cada día salen ordenadores y móviles nuevos con más prestaciones y más comodidades para el usuario. Posibilidades de tener tiempo de formación, estudiar y hacer cursos constantemente.
El trabajo de los
educadores sociales aparece, en el ámbito de la educación no
formal. Nosotros, como profesionales debemos enseñar y ayudar a
aprender las habilidades para utilizar de forma correcta y ética
Internet y las otras tecnologías para poder llevar a cabo trabajos y
otras actividades de manera correcta y eficaz. Aparte de enseñar
estas técnicas de investigación las debemos saber llenar nosotros y
reciclarnos cuando aparezcan novedades para poder facilitar a la
sociedad demandante el acceso a este nuevo mundo y solucionar sus
necesidades y problemas.
Esta brecha no posibilita el acceso de estas personas en el mundo social y laboral de nuestro país y los y cierra muchas puertas y oportunidades. Y este es otro sector donde los educadores sociales debemos llevar a cabo nuestra labor y ayudar a este colectivo a aprender las habilidades necesarias para poder integrarse en esta nueva sociedad que se encuentra inmersa dentro de las nuevas tecnologías y prioriza el saber utilizarlas para aceptar a las personas.
Esta brecha no posibilita el acceso de estas personas en el mundo social y laboral de nuestro país y los y cierra muchas puertas y oportunidades. Y este es otro sector donde los educadores sociales debemos llevar a cabo nuestra labor y ayudar a este colectivo a aprender las habilidades necesarias para poder integrarse en esta nueva sociedad que se encuentra inmersa dentro de las nuevas tecnologías y prioriza el saber utilizarlas para aceptar a las personas.
Además de este gran
inconveniente podemos encontrar otras como la gran velocidad en que
evoluciona este fin de las tecnologías y es por este motivo que se
hace necesario un reciclaje continuo por parte de todos los
profesionales que las han de acercar y enseñar a la sociedad, o el
aumento de las comunicarse personalmente con su familia y amigos o
hacer actividades al aire libre.
En resumen podemos decir que las TIC han contribuido a formar nuevas necesidades en la sociedades y nuevos problemas y se trabajo de los educadores sociales desde el ámbito no formal de la educación hacer llegar estas nuevas tecnologías a toda la sociedad para favorecer su integración social y así sentirse miembros de esta nueva comunidad emergente.
En resumen podemos decir que las TIC han contribuido a formar nuevas necesidades en la sociedades y nuevos problemas y se trabajo de los educadores sociales desde el ámbito no formal de la educación hacer llegar estas nuevas tecnologías a toda la sociedad para favorecer su integración social y así sentirse miembros de esta nueva comunidad emergente.
Tal y como destacan
Martínez (2004) y Marqués (2010) las TIC en su aplicación en el
ámbito educativo aportan más ventajas que inconvenientes. Los
educadores sociales debemos aprender a utilizar estas herramientas
correctamente y para abrir las puertas a la integración y
desarrollo social, laboral y educativo para permitir estar en
constante contacto y formar parte de la sociedad.
Recursos bibliográficos:
- Martínez González, A. (2004). La enseñanza y el aprendizaje de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la Intervención Socioeducativa.
- Marquès P. (2010). Las
TIC en la educación social. Entornos de trabajo y ejemplos de uso.