TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Tema 6. Posibilidades y
limitaciones de las TIC en la acción social
Actividad
6. Reflexión final sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC
en intervenciones
socioeducativa
La enseñanza y el aprendizaje de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación en la intervención
socioeducativa.(Martínez
González, A. (2004)
Ideas
principales
1-INTRODUCCIÓN. Las TIC
se han convertido en el nuevo motor de un modelo social y económico.
Acceso universal a todo tipo de informaciones y conocimientos en el
que la información se convierte ahora en un elemento central para
definir las relaciones sociales y la producción cultural.
Configuración de la denominada
Sociedad de la Información.
Necesidad de que los trabajen en
estos campos, conozcan los usos y posibilidades de las TIC y sepan
incorporarlas como herramientas de trabajo e intervención social y
educativo.
Educación social,
enseñanza/aprendizaje.
2-CONCEPTO DE TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2.1-INFORMACIÓN VERSUS
COMUNICACIÓN
3-LA PARADOJA DE LAS TIC
4-LA INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA Y LAS TIC
4.1- DEL APRENDIZAJE DE
LAS TIC A LA PROMOCIÓN DE SU UTILIZACIÓN
4.2-EL CONOCIMIENTO DEL
LENGUAJE AUDIOVISUAL
4.3-LA TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA
5-USOS Y POSIBILIDADES DE LAS
TIC PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
5.1-
FACILITACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA MEJORA DEL
APRENDIZAJE
5.2- PROMOCIÓN DE LA
PARTICIPACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
5.3 -LA AMPLIACIÓN
DE LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN
5.4-LA PROMOCIÓN
DEL TRABAJO COLABORATIVO
5.5-APOYO EN LA
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONVOCATORIAS E INICIATIVAS SOCIALES
5.6-CONTRIBUCIÓN A
LA INSERCIÓN SOCIAL
6-CONCLUSIÓN. El conocimiento
de las TIC se convierte en una exigencia profesional
Es un reto que pasa por promover
tanto su enseñanza como su aprendizaje entre los profesionales y
también entre los destinatarios de sus intervenciones.
Las TIC en la educación social. Entornos de
trabajo y ejemplos de uso. Marques,
P.(2010)
1.Las
TIC y sus aportaciones a las actividades humanas
*Fácil acceso a todo tipo de información
*Fácil acceso a todo tipo de información
*Instrumentos
para todo tipo de procesamiento de datos
*Canales
de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona
*Almacenamiento
de gran cantidad de información
*Automatización
de tareas
*Interactividad
*Homogeneización
de los códigos
*Instrumento
cognitivo
2.
Las TIC y su impacto en el mundo educativo
*Importancia creciente de la educación informal
*Importancia creciente de la educación informal
*Más
transparencia
*Se
necesitan nuevos conocimientos y competencias
*Actuaciones
compensatorias frente a la "brecha digital"
*Nuevos
instrumentos TIC para la educación
*Los
educadores necesitan una formación didacticotecnológica
*Nuevos
entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
3.
¿Por qué utilizar las TIC en educación social?
4.
Funciones de las TIC en educación
*Medio de expresión y para la creación
*Medio de expresión y para la creación
*Fuente
abierta de información
*Instrumento
cognitivo y para procesar la información
*Canal
de comunicación presencial
*Canal
de comunicación virtual, para el trabajo colaborativo
*Medio
didáctico
*Herramienta
para la evaluación, el diagnóstico y la rehabilitación
*Escenarios
formativos en línea
*Medio
para la motivación de los estudiantes
*Instrumento
de alfabetización digital
*Instrumento
para mejorar la calidad de vida de personas discapacitadas
*Instrumento
para la gestión administrativa y tutorial
*Entorno
de comunicación con las familias
5.
¿Para qué utilizar las TIC en la educación social? Entornos de
trabajo del educador social y posibles actividades a realizar con
TIC
*Entorno de trabajo individual del educador social
*Entorno de trabajo individual del educador social
*Entorno
de trabajo individual del estudiante
*Entorno
de trabajo en pequeño grupo
*Entorno
de trabajo en gran grupo
*Administración
y gestión de las instituciones educativas
6.
Modelos y ejemplos de actividades TIC en entornos de gran grupo
El
educador o profesor explica y hace preguntas a los estudiantes con
el apoyo de la pizarra digital.
Los
estudiantes aportan recursos educativos y los comentan a todo el
grupo,en un entorno de personas mayores
Los
estudiantes realizan trabajos en grupo y los presentan públicamente
en clase con la pizarra digital,en un entorno de formación de
inmigrantes adultos.
Realización
de ejercicios "entre todos" en clase, en un entorno de
centro de acogida infantil.
Corrección
colectiva de ejercicios en clase
Comentario
de noticias de la prensa digital en clase,en un entorno de formación
de adultos.
Comunicaciones
en línea en el aula: chats y videoconferencias, en el marco de las
actividades de educación para el tiempo libre
7.
Modelos y ejemplos de actividades TIC en entornos de pequeño
grupo
Los estudiantes trabajan de manera autónoma y en grupo colaborativo con el apoyo de las TIC. el educador encarga a cada pareja de jóvenes de un taller de animación sociocultural .
Los estudiantes trabajan de manera autónoma y en grupo colaborativo con el apoyo de las TIC. el educador encarga a cada pareja de jóvenes de un taller de animación sociocultural .
Elaboración
de un glosario entre todos mediante una wiki
8.
Modelos y ejemplos de actividades TIC en entornos de trabajo
individual
Actividades de alfabetización digital,en un contexto de formación de jóvenes o inmigrantes.
Actividades de alfabetización digital,en un contexto de formación de jóvenes o inmigrantes.
Los
estudiantes hacen ejercicios "a medida" de ampliación,
refuerzo o evaluación,
en
un contexto de estudiantes con necesidades educativas especiales.
El
blog del estudiante
Elaboración
de un blog colectivo
Debates
y foros virtuales
Los
estudiantes crean comunidades virtuales
Aulas
hospitalarias
Formación
en prisiones
Educadores
sociales de centros culturales elaboran recursos
El
educador social se documenta
Acuerdo o
desacuerdo con el autor
Estoy totalmente de acuerdo con
los dos autores, hoy en día las Nuevas Tecnologías de la
Información y la comunicación son una gran herramienta para la
educación.
Postura
personal sobre los aspectos tratados
Cualquiera
puede aprender, pero no cualquiera es docente y no se hace referencia
aquí a que se sepa o no de pedagogía o de didáctica, sino al
“deseo”, al “querer ser” y “efectivamente ser”. Así,
para usar las tic como mediación pedagógica es necesario el asumir
compromisos:
• El
compromiso de aprender. Aprender a manejar las herramientas
tecnológicas, así no se diseñe o programe directamente, porque se
cuenta con un equipo de expertos que hacen este trabajo, porque
cuando algo se conoce se pueden pensar sus posibilidades.
• El
compromiso de acompañar. Vincularse en el proceso educativo,
incluso, emotivamente, motivación y aprendizaje van de la mano.
• El
compromiso de reflexionar. Pensar las propias prácticas es punto de
partida para evidenciar lo que de ellas vale la pena ser replicado.
Blog : Posibilidades y
limitaciones de las TIC
https://ticsocioeducativa.blogspot.com/b/layout-preview?token=q7dtfUoBAAA.dhXgMlSiXBFwR_w633tRnA.dgaA0ZJwK0zegN23JVcWAQ
Maria
del Carme Olivés Vidal
Ciutadella
de Menorca, 22 de Diciembre de 2014
Referencias bibliográficas:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada